Desde el año 2002 en Global Technology Knowledge Corp. hemos participado en proyectos muy diversos que han contribuido a la internacionalización y a la creación de valor de nuestros clientes en las áreas de investigación y formación..
Entre otros proyectos de relevancia citamos:
|
Ciudad del Conocimiento 22@ en Barcelona (España) mediante la iniciativa b-Tec (Barcelona Innovación Technológica) y la creación de sus estrategia puente de las b-Tec summer sessions, con la colaboración, entre otras entidades, del MIT, University of California y Columbia University, en las áreas de la energía y la sostenibilidad. |
|
|
|
La planificación de alianzas para la internacionalización académica en los EEUU de la Universidad San Pablo CEU. La Universidad San Pablo CEU es la institución académica privada más importante de España. |
|
|
|
La implantación y co-gestión en la Universitat de Barcelona del Master de Periodisme BCNY en colaboración con la Journalism School y School of Continuing Education de la Universidad de Columbia. |
|
|
|
La internacionalización de las actividades de la Agencia de Calidad, Acreditación y Prospectiva de la Comunidad de Madrid (ACAP). Entidad dependiente del gobierno de Madrid, alcanzando acuerdos de colaboración con ABET, ABA y otras entidades acreditadotas de los EEUU. |
|
|
|
El asesoramiento al Industrial Liasion Program del MIT en la creación de un Centro de Imágenes Biomédicas en España. |
|
|
|
El asesoramiento a la Graham School de la Universidad de Chicago en el establecimiento de una alianza estratégica en Madrid para un programa de investigación y educación en Gestión de Sistemas Complejos Socialmente Inteligentes. |
|
|
|
El asesoramiento a Columbia University ( Earth Institute y CCE) en la implantación en España de programas de Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible y Captura de C02 y programas educativos de Gestión de la Sostenibillidad. |
|
|
|
El desarrollo de programas de Clinical Trials de la Universidad de Chicago para el mercado hispano parlante. |
|
|
|
Gestión para el desarrollo y la implementación en Latinoamérica de los programas en Project Management en idioma español para Univeristy of California Irvine Extension. |
|
|
|
La internacionalización de actividades educativas de la Escuela Internacional de Negocios de Bogotá (Colombia) en colaboración con Boston University y University of California. |
|
|
|
La creación de primer programa de estudio como "Suplemento Norteamericano al Grado" en el entorno europeo de formación (proceso de Bolonia) con Excelsior College de NY. |
|
|
|
El asesoramiento en el proyecto de internacionalización y estimulo de la competitividad del sistema universitario en la Comunidad de Madrid, Consorcio Madrileño del Conocimiento) |
|
|
|
La creación de un proceso de internacionalización y homogenización de standards de learning ooutcomes en las diversas áreas de la Ingeniería. |
|
|
|
Diseño de Universidad Corporativa para el sector financiero |